
Los ambientes siempre cambian, y la motivación facilita que la persona/organismo se adapta a los nuevos ambientes: "Los estados motivacionales surgen siempre que se presentan discrepancias entre el bienestar personal y las continuas demandas." (pág. 14)

Cuando la motivación no es la adecuada, surgen desajustes. Un ejemplo lo da Bandura (1997), cuando menciona que las personas que enfrentan un reto con muchas más dudas que seguridad tienden a evitar interactuar con el entorno, es decir, no se avientan. hay que cuidar la calidad de la motivación para que ello facilite la calidad de la adaptación.
2. Los motivos afectan la conducta al dirigir la atención

Nos hacen tomar en cuenta algunos comportamientos más que otros, nos hacen interrumpir lo que estamos haciendo, nos distraemos de otras cosas y nos hacen imponer prioridades.
3. La intensidad del Motivo varía con el tiempo e influye en la fuerza de la conducta

La motivación es un proceso dinámico. Hay motivos más fuertes y otros subordinados. El motivo más intenso provoca la mayor influencia sobre la conducta. Existen multitud de motivos con varias intensidades en las personas, y existe siempre la posibilidad de que alguno de ellos salta a la prominencia. También hay que considerar que los motivos no son algo que una persona tenga o no tenga, sino que emergen y desaparecen cuando son satisfechos, se frustran o se apagan.
4. La Motivación incluye tendencias de Aproximación y Evitación
La creencia popular dictamina que estar motivado es mejor que estar desmotivado, pero es así? Lo más común es que nos preguntemos cómo hacerle para ser mejores, y cómo motivar a otras personas.
De hecho, esto es un gran negocio, si no me creen, vayan a la sección de autoayuda de la librería de Sanborns.
Los seres humanos son entes que buscan repeler los eventos nocivos.
Para los Freudianos las personas estan evitando perpetuamente las energías instintivas del sexo y la agresión

Para los conductistas lo motivante se relaciona con estados de privación biológica, como el hambre y la falta de sexo y la satisfacción de los mismos
Para los cognitivos, la disonancia cognitiva provocan un estado emocional negativo que provoca que la persona ajuste su forma de pensar. Esto sucede en situaciones que nos parecen contradictorias o conflictivas: Maldito si lo hago, maldito si no.

De cierta manera, nuestra curiosidad natural nos ayuda a solventar dichas situaciones, y nuestra gran adaptabilidad como humanos nos hace salir adelante. Sin embargo, en muchas ocasiones los aspectos positivos motivacionales conviven con los negativos, como cuando estamos ansiosos por un evento importante en nuestras vidas, como el nacimiento de un hijo o hija, el cual, aunque lleno de alegría, siempre tiene un tanto de temor, o hasta de nostalgia por el paso a otra etapa en la vida.
5. Estudiar la Motivación ayuda a explicar el contenido de la Naturaleza Humana

Las teorías de la motivación nos ayudan a entender si la gente es buena, o mala, y porqué hace lo que hace, y la manera en la que lo hace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario